Analisis diario mercado Forex, Usd-Yen
grafico diario
Usd-Yen:
el gráfico diario destaca un claro triángulo de mediano plazo cuya ruptura
podría, desde un punto de vista técnico, generar una fuerte direccionalidad. La
situación no es muy clara en el time frame semanal, aunque el corto plazo
presenta un Usd-Yen bajista, por debajo de la media móvil, y muy cerca al area de
soporte estática y dinámica 96,50. Una señal de trading alcista en este nivel
clave podría llevar a una entrada en compra con un posible regreso en la zona
99; de lo contrario una ruptura bajista con una de mis señales de acción de
precio short podria confirmar
la
tendencia de corto plazo y favorecer un retorno del cambio en el nivel 95,80.
Ventana macroeconomica
Después de
los datos negativos de ayer en el mercado laboral de EE.UU. (el desempleo
disminuyó ligeramente pero los nuevos puestos de trabajo en setiembre bajaron
bastante) el calendario economico de hoy ha presentado como market movers mas
importantes la inflación de Australia, las actas del Banco de Inglaterra y la decisión
de tipos de interés en Canadá.
En Australia
tuvimos en setiembre una subida de la inflacción al 1,2%, por encima de las
previsiones de los analistas, que deberia reducir la posibilidad de ver nuevos
recortes de los tipos en la proxima reunión del banco central australiano en
noviembre.
De las actas
del último meeting monetario británico se dió a conocér que la decisión de no
proceder a cambios en los tipos y en la compra de activo se tomó a la
unanimidad y que no el plan de ayuda a la economia bajará solo con una tasa de
desempleo inferior al 7%.
En Canadá el
gobernador del banco central Stephen Poloz confirmó el anterior nivel de tipos al
1% y la continuación de la actual politica monetaria.
Las
principales bolsas de valores cerraron en negativo, sobretodo Milán y Madrid.
El mercado
Forex ha destacado una sesión de ligera recuperación para el dollar, de fuerza
para el euro y de debilidad para el petroleo.
Para mañana
recordamos las peticiones de beneficios por el desempleo en Estados Unidos y de
varios datos sobre la producción manufacturera (en China, Alemania, zona euro y
Estados Unidos).
Mauricio
Orsini
No hay comentarios:
Publicar un comentario