Analisis diario mercado Forex, Plata grafico
diario
Plata:
estamos en una fase de muy corto periodo de lateralidad con el precio por
encima de la media móvil 21 y del nivel de soporte en $22.30, por lo que una
aceleración empujaria la plata en la resistencia intermedia $23.50, cuya
ruptura podria darnos la oportunidad de buscar señales de compra con mas convicción.
Sin embargo, el precio está también por debajo de un área interesante de
resistencia dinámica formada por la trendline bajista de hace un año cuya
fuerza podria reanudar el movimiento a la baja, sobre todo con la violación del
nivel $22 con target en área
$20. Esperemos,
como siempre, que el precio mismo nos "aconseje" la mejor estrategia para
adoptar.
Ventana macroeconomica
La jornada
de hoy estuvo caracterizada por la publicación de muchos interesantes market
movers y por la primera decisión de tipos de la semana. En Japon la producción
industrial ha crecido pero menos de lo esperado. Desde Alemania recibimos los
datos sobre la inflación (a la baja) y el mercado laboral (desempleo estable al
6,9%). Desde la zona euro la confianza de los consumidores en el mes de octubre
resultó sin cambios como esperado. De los Estados Unidos llegó el dato sobre la
inflación (en subida en septiembre) y, sobre todo, la noticia más esperada de
la semana: la reunión de política monetaria del FOMC. Los mercados estaban
esperando una confirmación por parte de la Fed, en la continuación de la actual
política de soporte a la economía, y de hecho el gobernador Bernanke ha
confirmado lo que los analistas habían previsto, es decir un nivel de tipos de
interés al 0,25% y un retraso en la reducción de la flexibilización
cuantitativa esperando mejores datos económicos, especialmente
en el mercado laboral.
En las
próximas horas conoceremos también las decisiones de política monetaria del
Banco de la Reserva de Nueva Zelanda aunque no deberiamos tener cambios en los
tipos.
Los índices accionarios
tuvieron una sesión muy volatil con una primera parte de jornada en positivo y
luego un cierre en negativo.
El mercado
de divisas, después de la reunión del FOMC, nos muestra una major fuerza del dollar, una caida del pertroleo y de las divisas de Oceania.
Mañana vamos
a tener un calendario económico muy interesante con la tercera reunión de politica
monetaria (en Japon) de esta semana y el la producción manufacturera japonesa;
la confianza de los consumidores en el Reino Unido y Alemania; la inflación y
el desempleo en la zona euro; el PIB canadiense; las peticiones de beneficios
de desempleo en Estados Unidos.
Mauricio
Orsini
No hay comentarios:
Publicar un comentario