Aud-Nzd grafico de Acción de Precio
daily
Aud-Nzd: el par de Oceania está confirmando la
fortaleza del dólar Neozelandes en el mediano y largo plazo. Después de la
ruptura del importante soporte en 1.10, el precio alcanzó los mínimos de cinco
años justo por encima de la zona 1.07 y luego revirtió al alza con una
corrección técnica hasta la resistencia 1.09 formando una ligera lateralidad de
muy corto plazo. En esta área (como he mostrado en otra publicación) Yo estaba buscando
a una de mis señales de acción de precio para entrar en esta tendencia a la
baja, algo que se realizó la semana pasada con una operación abierta y aun en
el mercado, ahora con riesgo cero. Aud-Nzd sigue siempre por debajo de la media
móvil 21 y por debajo del nivel psicológico en 1.08 pero sólo la ruptura bajista
de la resistencia intermedia y del patrón de vela interior dibujado hoy
(aproximadamente en 1.0750 ) podría empujar con fuerza el par hasta el nivel de
toma de ganancia en área 1.06 . Este, potencial, rompimiento también podría representar
una segunda oportunidad para los que no habían anteriormente abierto una
posición en venta.
Calendario Forex
El
calendario macroeconómico nos ha presentado hoy algunas noticias de mediana importancia,
entre las cuales hay algunas que vale la pena destacar como las ventas minoristas
en la zona euro (al alza), el desempleo europeo (estable al 12.1%) y, sobre
todo, la publicación por parte de la Fed de las actas de la última reunión de
política monetaria en Estados Unidos (dentro de pocas horas).
Los indices
accionarios, después de la buena performance de ayer, permanecen alrededor de
la paridad con un cierre muy positivo para el Nikkei.
El Forex nos
muestra hoy, antes de la Fed, una mayor fuerza de la libra y del neozelandes;
debilidad para el euro, el petroleo y los metales preciosos.
El
calendario Forex de mañana será muy interesante porqué, además del dato sobre
la inflación de China, presentará las dos primeras reuniones de política
monetaria y las decisiones de tipos en el Reino Unido y en la zona euro. También
recordamos las ventas minoristas en Australia, la producción industrial de
Alemania, la confianza económica de la zona euro y las peticiones de beneficios
al desempleo de EE.UU. .
Mauricio
Orsini
No hay comentarios:
Publicar un comentario