Plata, grafico de Acción de Precio diario
Plata: el fuerte movimiento al alza que vimos en
febrero ha perdido en parte su fuerza haciendo bajar la cotización de los $22,30
a los $21. La situación, para la correlación existente, es muy similar a la del
oro con la diferencia de que para la plata ya llegamos en el soporte estático
diario y en aquello dinámico representado por la media móvil 21. Una buena
estrategia sería la de buscar precisamente en esta área una fuerte señal de acción
del precio larga para reanudar el movimiento alcista que llevó a la ruptura de
la EMA21 en el time frame semanal. Prestamos atención, sin embargo, porqué en
este mismo plazo temporal se está formando una vela para nada alcista (aunque,
por supuesto, sólo estamos a mitad de la
semana!) y en el time frame H4 el precio sigue siendo inferior a la media y en
una mini tendencia bajista. Consideramos entonces señales de trading claras y
preferiblemente en el gráfico diario.
Calendario Forex
Al comienzo
del día recibimos el dato sobre el producto interno bruto de Australia que no
sólo ha confirmado las expectativas, sino subió mas de la previsión (0,8% en el
cuarto trimestre). En Canadá se realizó la segunda reunión de política
monetaria de esta semana con la confirmación, por parte del gobernador Stephen
Polloz, del nivel actual de los tipos de interés al 1%. Hoy recibimos también datos
positivos sobre el PMI servicios en muchas áreas geográficas: China, Italia,
Francia , Alemania, zona euro y Reino Unido (todos por encima de lo esperado!).
De Europa llegaron los datos sobre las ventas minoristas (muy positivos) y el
producto interno bruto (como esperado). Desde los Estados Unidos llegó el dato
no manufacturero (peor de lo esperado) y, en pocas horas, la habitual publicación
del Libro Beige de la Reserva Federal, en preparación para la reunión monetaria
del dia 18 de marzo.
La bolsa de
Tokio cerró nuevamente en positivo (+1,20%); apertura ligeramente negativa para
los indices europeos que luego cerraron dispar (con performance muy buena para
Milán y Madrid); alrededor de la paridad, en este momento, las bolsas
norteamericanas.
Ademas de la
atención a las noticias internacionales (Ucrania) que podrian afectar a los
mercados, el calendario macroeconómico de mañana destaca especialmente las dos
reuniones de política monetaria del BCE y del Banco de Inglaterra, con los
discursos de sus gobernadores (no se esperan variaciones en los tipos de interés).
Entre los otros principales market movers podemos recordar el dato sobre las
ventas minoristas de Australia y las peticiones de desempleo estadounidenses.
Mauricio Orsini
No hay comentarios:
Publicar un comentario