Eur-Usd, grafico de Acción de Precio mensual
Eur-Usd: el gráfico diario y semanal del par principal
del mercado Forex nos muestra un movimiento alcista de mediano
plazo, con el precio muy por encima de la media móvil. Aunque en ausencia de
linealidad y continuidad, tuvimos un movimiento ascendente que, en el lapso de
casi ocho meses, ha generado una apreciación del euro frente al dólar de 1000
pips, desde el nivel 1,28 del julio pasado al actual 1.38. Para el Eur-Usd esta
área es muy importante no sólo porqué ha sido probada varias veces en los
últimos años, sino también porqué estamos en una zona relevante desde un punto
de vista dinámico: en el time frame mensual podemos apreciar como en el nivel 1,38
llegue la línea de tendencia bajista de largo plazo (partida el mes de julio
2008). Evaluar la acción de precio en esta zona será importante al fin de
identificar posibles entradas largas a continuación de la tendencia de corto plazo
o, de lo contrario, la presencia de señales de trading short para reanudar el
movimiento de largo plazo y la apertura de una posición en venta con posible
objetivo en el area 1,3150.
En este
caso el análisis técnico no es ayudado por las noticias internacionales de
estos días, teniendo en cuenta la gran incertidumbre que estamos enfrentando
con la situación de Ucrania y el posible inicio de una guerra de Rusia. Seria
sin duda un evento de carácter excepcional cuya formalización o, esperemos, resolución
contribuirán a generar una fuertisima volatilidad en el Eur-Usd.
Calendario Forex
Esta semana será
muy intensa, no sólo para el calendario económico particularmente importante sino
también, y sobre todo, por las tensiones de la posible guerra en Ucrania que
cambiaría mucho los equilibrios en el mercado de valores y de divisas (ya el
dia de hoy tuvimos una fuerte caida del rublo de Rusia, una subida del oro y el
aumento a sorpresa de las tasa de
interés de Rusia del 5,5% al 7 %).
Desde un
punto de vista macroeconómico hoy recibimos muchos datos manufactureros (en
China, zona euro, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y Estados
Unidos): en China hubo un descenso, segun las previsiones, mientras en Estados
Unidos y Europa todos los resultados fueron positivos y por encima de lo
esperado (excepto Italia). Recordamos también, el dato no manufacturero de
China y el consumo individual en los EE.UU. (ambos al alza).
El mercado
de valores fué bastante afectado por la crisis en Ucrania y el posible
inminente conflicto: las bolsas de Asia cerraron la primera sesión del mes en descenso,
así como los dos principales índices rusos (MICEX y RTS) que terminaron con una
caida del 5% y 7%. Apertura muy debil también para los mercados europeos que
están cerrando muy en negativo. Sesión debil para los indices USA.
En el
calendario macro de mañana recordamos especialmente la primera de las cuatro
reuniones de política monetaria, en Australia, con el consensus de los
analistas para una confirmación del nivel actual de 2,50%.
Mauricio Orsini
No hay comentarios:
Publicar un comentario