Dow Jones, grafico de Acción de
Precio diario
Dow Jones: continua el impulso
alcista de los principales índices accionarios que no parecen ser afectados por
todas las tensiones internacionales, especialmente relacionadas con la
situación en Ucrania. En lo especifico, los dos principales índices de Estados
Unidos acaban de regresar en los niveles de máximo histórico y podriamos también
prepararnos a posibles nuevas entradas en venta.
El Dow Jones tuvo un movimiento al
alza a principios de febrero que, después de la corrección técnica/emocional de
marzo, lo llevó de nuevo en el techo 16,550. Este nivel clave ya se alcanzó a
finales de 2013, luego nuevamente probado a finales de enero, con una siguiente
fuerte reacción bajista. Esto me lleva a considerar una entrada en venta, con
objetivo en el soporte 16.150, pero sólo en la presencia de una clara señal
de acción de precio corta que me muestre una disminución de la fuerza de
los compradores. De hecho la resistencia, aunque siendo muy importante, podria
ser también vencida para alcanzar nuevos máximos (cerca de 16.950) como ya el
Dow Jones (y el S&P) realizó el noviembre pasado en la zona 15.700 y a la
mitad de diciembre en la zona 16.150!
Calendario Forex
Después de la intensa jornada de
ayer con varios datos manufactureros, aquellos sobre el desempleo en Europa y la
reunión de política monetaria en Australia hoy tuvimos una sesión mucho más
tranquila de un punto de vista macroeconómico. El calendario no nos mostró market
movers de alta volatilidad pero, entre los de mediana importancia, destacamos
los datos sobre la variación del empleo ADP estadounidense (en subida pero
menos de lo esperado) , considerado un "adelanto" de los más
importante Non Farm Payrolls del proximo dia viernes.
Los mercados asiáticos cerraron una
sesión positiva, así como alcista fue la apertura de los principales índices
europeos aunque luego se movieron cerca de la paridad tambièn afectados por el
comienzo incierto de Wall Street.
La noticia más esperada de mañana es
definitivamente la reunión monetaria del BCE y la conferencia de prensa de su
gobernador Mario Draghi, para ver si se tomarán nuevas y claras medidas
expansivas para enfrentar el riesgo de una deflación. La sesión será bien
intensa por los varios del PMI servicios que recibiremos de Japón, China, zona
euro, Reino Unido; la balanza comercial y las ventas minoristas en Australia;
las peticiones por desempleo y los datos no manufactureros de los Estados
Unidos.
Mauricio
Orsini
No hay comentarios:
Publicar un comentario